

El estudio ha sido realizado por la Universidad del País Vasco en colaboración con otras universidades europeas. Destacan las diferencias significativas en el rendimiento de ellas y ellos, los jugadores de fútbol.
En otro artículo de Blogfutbolero.com hablamos del hotel de la selección Española en Brasil, hoy te contamos más sobre este estudio que se centra en el rendimiento del jugadoras y jugadores de fútbol, aunque no han sido una sorpresa para lo investigadores.
Estudio comparativo rendimiento en el fútbol
El estudio ha sido dirigido por la Facultad de Ciencias de la Actividad física y el deporte de la Universidad del País Vasco en colaboración con las universidades de Lyon, el Medical Centre Excellence FIFA y OGC Nice, la universidad de Sunderland, la de Exeter y la universidad de Gottebor. Más de 100 futbolistas han sido monitorizados durante partidos de la UEFA Champions Leage.
El estudio se ha centrado en el rendimiento comparativo de jugadoras y jugadores de fútbol en los partidos de la Liga de Campeones, constata que mujeres y hombres juegan “a su manera” y que siendo ellas y ellos jugadores de élite la diferencias en cuanto a su rendimiento son sin duda significativas.
Los resultados
Destacan el aspecto físico y el técnico táctico.
En el físico
-
Las mujeres corren menor distancia total a intensidades altas. Evidencian con más facilidad fatiga en la segunda parte del partido, algo que los hombres llevan mejor
En el aspecto técnico-táctico
-
En este aspecto no hubo diferencias en el número de toques de balón, tiempo de posesión, y total de duelos ganados.
Julen Castellanos, investigador de la UPV
No ha habido sorpresas, esperábamos estos resultados. No tenemos dudas que las mujeres se entregan al máximo, por lo que si se relativizaran los valores propios de la población objeto de estudio, los resultados serían distintos respecto a la demanda física que implica la práctica del fútbol en las mujeres.
Una de las posibles aplicaciones prácticas de la información obtenida en este estudio versa sobre la adaptación de la preparación físico-técnica de las necesidades particulares de cada género, que se pudiera adecuar a la práctica de este deporte para las mujeres, tal como se hace en otros deportes.
Según el profesor Castellano, esta es una primera aproximación se necesita investigar más sobre el tema. Incorporando nuevas variables, adaptando los rangos de intensidad a la población estudiada o ampliando la muestra, a fin de poder complementar con garantías de igualdad la comparativa respecto a las demandas que exige jugar un partido de fútbol para hombres y para mujeres.
Lo que hay que tener en cuenta es que el fútbol masculino por las características físicas del hombre es de mayor velocidad e intensidad. El fútbol femenino no debe compararse en estos valores, no es menos deporte el fútbol femenino por no ser las jugadoras igual de veloces o resistentes que un hombre. Son deportistas profesionales que dan lo mejor de si mismas y logran trasformar un deporte en todo un espectáculo.
También te puede interesar
Las novias más guapas del futbol español
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogfutbolero.com?
Fuente|http://www.europapress.es